viernes, 24 de mayo de 2013

Delirium, de Lauren Oliver

Autor: Oliver, Lauren
Título: Delirium
Título original: Delirium (americano)
Editorial: SM
Saga: Delirium; 1/3
Páginas: 448
Fuente: Prestado por una amiga
Adaptación cinematográfica: No se conoce.




Sinopsis: Imagina un mundo sin sentimientos. Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la estracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora...

Análisis: El tema por excelencia en este libro es el amor, pero también es la crítica a una sociedad que la autora crea donde el amor está reconocido como una enfermedad, señalando todos los aspectos: la vida cotidiana, las personas, la estructura, cómo se llegó a esa sociedad... Los personajes son los justos y necesarios: chica, chico, mejor amiga de la chica y familia. El ritmo de lectura puede ser lento al principio porque Lena empieza a describir mucho como es el sitio donde vive, pero se entiende porque es algo en lo que uno pueda pensar y saber al instante y es algo así como una introducción, pero luego empieza lo bueno y pasarás páginas sin darte cuenta. La situación ambientada es un futuro siglo XXII que, como ya he dicho, la autora crea en el que el amor es una enfermedad y la gente debía de "curarse" para no "morir de delirira" como se le llama a esa "enfermedad"; también la sociedad te manda, te tienen controlado y evitan cualquier posible contacto entre distintos sexos para evitar el posible "deliria", creyendo ellos que así se podrá evitar el sufrimiento y vivir feliz hasta el final. Y la manera de escribir está bastante bien, aunque al principio no pueda parecerlo, pero después se  podrá ver que escribe de una forma bastante buena: sencilla y a la vez elegante.

Opinión (puede tener Spoilers): Me encontré con un libro cuya temática era también de un libro que me leí antes (Juntos (reseña próximamente)), es decir, futuro donde la sociedad manda y te dice lo que debes hacer, pero en este caso se te priva de amar porque hacen que se te quiten la zona del cerebro donde se controlan las emociones y así, sin el sufrimiento del amor, podrás tener una vida felíz. Sé que este libro tiene varias críticas de que no es nada del otro mundo en cuanto al ambiente, pero pienso que tiene algo diferente porque no es que no debas, es que te quitan el poder amar, y eso es entrar en un campo más serio. Así que ese aspecto, yo no le veo nada malo.
Como en todos esos libros (y en esto sí comparto las críticas) la protagonista es la típica rebelde que quiere saltarse las reglas y blablabla, pero digo yo que es lógico, pues así se da el contraste de la visión contraria y la crítica que pretende hacer la autora sobre la situación que se da. Además, en verdad, eso de la rebeldía me gusta. Lo mejor es luchar por lo que tu crees que esta mal y ponerse en contra de una sociedad tan fuerte a cambiar al sujeto es algo bastante fuerte y peligroso. En cuanto a persona, Lena no me acabó de convencer hasta que "abrió los ojos", donde ya empieza a ser algo totalmente diferente. Alex está muy bien; es el que hace que Lena abra los ojos y vea la realidad desde fuera.
Como ya he dicho, el principio es algo mayormente descriptivo, donde se da un punto de vista de la sociedad, es decir, ella piensa que eso es una enfermedad que debe ser curada y tal, que luego va tomando forma hasta ya empezar la historia de verdad y lo que es verdaderamente bueno, o sea, que se da cuenta de lo que es verdad el amor. Hay momentos de tensión y de acción, sobre todo al final. La pareja que hacen es la típica de "escapémonos juntos". Tiene gracia como al principio, de la nada, Alex aparecerá en la vida de Lena y cómo ella no sabe actuar...
Lo cierto es que no puedo contar nada más sobre el libro, que se basa simplemente en eso. Es mejor que os lo leáis porque no quiero fastidiaros la historia. Lo único que tengo que añadir es el perfecto final: impactante, sorprendente, boquiabierto y sin palabras. Fue la mejor parte. La calidad del libro aumenta conforme lo vas leyendo, así que el final es el nivel máximo.

¿Por qué lo recomendaría?: Si te has leído otro libro antes sobre esta temática mejor espera y léete otro libro, Por experiencia propia: hazme caso y me entenderás. Es un libro bastante recomendable, por otra parte, a cualquier persona, sobre todo a las luchadoras y que van en contra de sistemas injustos, donde se aprende a que nada ni nadie puede quitarte lo que sientes, que es solo tuyo y nadie te tiene que decir lo que tienes que hacer. Es que en ese aspecto me encanta...

Nota: 9, y le pondría nota más baja, pero la emoción del final hace que cambies de opinión repentinamente.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Oscuros: la primera maldición

Autor: Kate, Lauren
Título: Oscuros: la primera maldición
Título original: Rapture (americano)
Editorial: Montena (colección ellas.)
Saga: Oscuros (Fallen); 4/4
Páginas: 386
Fuente: Comprado con mi dinero
Adaptación cinematográfica: Parece que si...




Sinopsis: Solo la luz de su amor podría iluminar la oscuridad de todo un mundo. A Luce y a Daniel solo les queda una oportunidad para salvar su historia... y la del mundo. Y es que Lucifer ha desvelado por fin sus planes: quiere recrear la Caída de los ángeles a la Tierra para alterar el tiempo y borrar, de un plumazo, todo lo acontecido en los últimos siete mil años. Luce y Daniel son los únicos que pueden detenerle, pero cuentan solo con nueve días. Así que, acompañados de sus amigos (e incluso algún enemigo) iniciarán una carrera contrareloj para evitar que el ángel traidor destruya el rumbo de la humanidad...

Análisis (sin Spoilers): El tema va a ser una mezcla entre la maldición de Luce y Daniel, es decir, su historia de amor, y el posible plan de Lucifer contra el mundo. Los personajes volverán a ser los mismos, añadiendo a Lucifer, a Desi y al mismísimo Dios. El ritmo de lectura sera el que ya llevamos arrastrando desde el primer libro. La situación ambientada se dará en varias partes: Viena, Venecia, Francia... Y la manera de escribir ya sabeis que es una estructura sencilla, fácil de entender y amena.

Opinión (puede tener Spoilers): Nos encontramos ante el último libro de esta saga. He leído por ahí que conforme la saga ha ido avanzando, muchos la han abandonado, pero yo creo que deberían de leerse este libro y seguro que cambiarán de opinión. Como ya dije en la reseña del anterior libro, el anterior te deja con muchas ganas, así que tanto tu como yo cogemos este libro con fuerza.
Antes de empezar, quería dejar claro que, en cuanto al tema del anexo Oscuros: la eternidad y un día, que ha traido loca a bastante peña, yo recomiendo que si se puede leer antes mejor, aunque si no os lo leeis no os perdeis mucho, pero habrá ciertas cosas que os estrañarán u os interesará.
Lauren ha sabido muy muy muy muy bien acabar la historia con este libro. Está cargado de mucha mucha acción y la tensión está presente en cada hoja. Las batallas estan muy bien hechas y cada cosa en su sitio, y eso me gusta, pues me he leído otros de batallas que no me enteraba de nada. Aunque sea desde el punto de vista de Luce, lo describe todo a la perfección.
Otra cosa que os gustará será cómo son Daniel y Luce en este último episodio: dará mucho peso la evolución de los dos protagonistas, es decir, Luce ya no es tan cría ni tan tontita ni Daniel tan extremadamente protector. Esta evolución es muy idonea en esta última parte, y los dos enamorados darán más señales de que, en verdad, están hechos el uno para el otro. En concreto, me ha gustado más la de Luce: se ha enfrentado a cosas que ni ella misma pensó que no podría hacer y así gana confianza conforme pasa la historia. Muy bien hecho, Lauren! Pero si nombramos a Molly y Gabbe, ya no la felicito. ¿Por qué? Leeroslo y lo comprenderéis.
Ha habido algunas partes que no me han parecido muy correctas, como la de que de la nada Luce puede controlar su hambre o su sueño, y cosas por el estilo. Quizás sería la única pega que le pondría, pero solo las señalo; he tenido más queja con otras...
Todas las cosas claves que se resulven por fin son sorprendentes y para nada te las esperas. Quizás lo de que Luce al final era un ángel podría ser que sí (en mi caso, no), pero que fuera un ángel incluso de un rango más alto que Daniel, para nada.Y menos aún la historia entre Lucifer y Luce. No digo más nada sobre esto porque es mejor que lo leais. Aquí también nos cuenta cómo Daniel y Luce se enamoraron, y el comienzo de su historia os enamorará.
El final ha sido sobervio y perfecto. Luce ha sido muy valiente y, en mi opinión, tomaron la decisión correcta. El final se podría describir con un adfghjklpoiuytffgvj entre lágrimas. Ha sido el mejor; ni feliz ni triste. Aunque más triste que feliz... Pero mejor no me voy de la lengua!
Creo que todos podremos cerrar este libro con una sonrisa entre lágrimas y decir "un final genial, para una saga genial"
Como admiradora de la saga, querría felicitar a Lauren por su trabajo y agradecerle el haber escrito esta maravillosa saga, que me ha traído alegría e ilusión y ha significado mucho para mí. Ha conseguido que me enamore de un personaje de ficción y ha sido todo un honor y una suerte el haber leído su historia, ¡¡Gracias Lauren!!

¿Por qué lo recomendaría?: Por experiencia propia, recomiendo no leer este libro antes o sería como empezar la casa por el tejado: te enterarías de todo cuando la gracia es que no sepas nada y tener esa intríga. Cuando os leais las demas partes, no es que lo recomiende, es que estais obligados a leerlo. Es un libro soverbio y toda una aventura la de esta saga. Si empezais con que no os gusta, paciencia. Todo será genial.

Nota: 10 bajillo... Porque ha habido partes que, como ya he dicho, no me han resultado del todo adecuadas, pero me ha parecido el final perfecto.



Saga Oscuros

1. Oscuros




2. Oscuros: el poder de las sombras




3. Oscuros: la trampa del amor



4. Oscuros: la primera maldición

Anexo: Oscuros: la eternidad y un día






Oscuros: la trampa del amor

Autor: Kate, Lauren
Título: Oscuros: la trampa del amor
Título original: Passion (americano)
Editorial: Montena (Colección ellas.)
Saga: Oscuros (Fallen); 3/4
Páginas: 376
Fuente: Comprado con mi dinero
Adaptación cinematográfica: Parece que si...




Sinopsis: En cada una de las vidas te voy a elegir. Del mismo modo en el que tú siempre me has elegido. Para siempre... Luce moriría por Daniel. Y ya lo ha hecho. En cada una de sus diferentes vidas, Daniel y ella se han encontrado y se han enamorado, solo para ser separados trágicamente justo después. Pero, ¿y si no tuviera por qué ser siempre así? Luce está segura de que algo o alguien de su pasado puede cambiar su futuro. Así que, decidida a entender qué función desempeña en la lucha entre ángeles, demonios e inmortales, viajará a los múltiples momentos y lugares en los que su vida se ha cruzado con la de Daniel para presenciar una y otra vez el mismo encuentro fatal...

Análisis (sin Spoilers): El tema seguirá girando en torno a la historia de amor entre Luce y Daniel, pero en esta ocasión tomará más posesión la búsqueda de Luce de ella misma. Los personajes se limitarán a Luce y Daniel, y un nuevo personaje, Billy, que ayudará a Luce en su búsqueda; ninguno de los demás personajes saldrá hasta el final (salvo casos puntuales como el de Roland). El ritmo de lectura es el que nos trae acostumbrado Lauren; para mi es sencillo y fácil de leer en una tarde si eres un boraz lector/a. La situación ambientada es en muuchos lugares, donde Luce viajará a través de las Anunciadores: Rusia, Italia, Tibet, Egipto, Inglaterra, y unos cuantos más. Y la manera de escribir es correcta y normal.

Opinión (puede tener Spoilers): Después de leer este libro te darás cuenta de que puedes prescindir de él; si eres fan de esta saga podrías incluso no leértelo porque no creo que tenga tantas cosas importantes como el primero o el segundo. Digamos que es como una pausa que toma la historia, donde su personaje principal, Luce, quiere buscar por ella mismá qué esta pasando y cómo puede solucionarlo. 
Es una búsqueda de ella misma, así que Luce va evolucionando y madurando conforme van pasando las páginas. Empieza a unir cabos que van definiendo quién es en realidad. Tiene que ser muy fuerte encontrarte a un yo del pasado y poder hablar "con uno mismo", y me gusta como se lo toma Luce. Quizás yo hiciera lo mismo.
Aquí podemos conocer más como funciona la personalidad de Daniel, pues hay capítulos contados por él mismo que nos hace ver cómo es y lo que le duele ver a su amada así. También va dando pistas al lector de por qué no puede decirle nada a ella. Estas partes estan bastantes interesantes y muy bien pensadas por Lauren. Felicidades!
Me sospechaba que Billy fuera malo, ¡¡pero no que fuera el que es!!. No digo nada porque no quiero arruinaros la gracia. Pensé que sería algún Proscrito o alguien que quisiera también a Luce... Pero él. Una grata sorprera que al final tendrá sentido.
He escuchado opiniones de gente que se ha leído este libro y les ha parecido lioso porque puede haber confusión entre los capítulos que narra Luce y los que narra Daniel, pero en mi opinión no creo que eso sea un problema. Es más, ya he dicho que a mi aprecer este tipo de estructura es muuuy bueno.
Al final, cuando todos se vuelven a juntar y a decir qué es lo que va a pasar, la gran batalla entre el Cielo y el Infierno y los planes de (espacio reservado para cuando lo leas), incita a leerse la última parte que encima ha tenido la mala leche de salir muy tarde. Te dejará con ganas de robar el libro y a imaginar cómo será el final.
Un libro sencillo de leer del que puedes descubrir cosas interesantes sobre esta terrible maldición.

¿Por qué lo recomendaría?: La verdad no lo recomendaría mucho, pues ya he dicho que puedes prescindir de él. Si quieres empezar la saga por este libro, sin problemas. Si eres un fan incondicional de esta saga, como yo, estás obligado a leerlo. Solo eso.

Nota: 9.5 no me pregunteis por qué no le doy el 10... Ni yo misma lo se...


Saga Oscuros

1. Oscuros




2. Oscuros: el poder de las sombras




3. Oscuros: la trampa del amor

4. Oscuros: la primera maldición



Anexo: Oscuros: la eternidad y un día


martes, 30 de abril de 2013

Oscuros: el poder de las sombras, de Lauren Kate

Autor: Kate, Lauren
Título: Oscuros: el poder de las sombras
Título original: Torment (americano)
Editorial: Montena (colección ellas.)
Saga: Oscuros (Fallen); 2/4
Páginas: 428
Fuente: Comprado con mi dinero
Adaptación cinematográfica: Parece que si...




Sinopsis: Nada en el mundo podría apagar las llamas del amor. Fort Bragg, 2010. Daniel creía que nada ni nadie podía volver a separarlo de Luce, pero estaba muy equivocado. Ángeles y demonios acaban de sellar un pacto tan escepcional como las circunstancias que los rodean: se concederán 18 días de tregua para dar caza a los desterrados, los ángeles caídos que han sido condenados al exilio y que ahora buscan a Luce. A Daniel no le quedaba otro remedio que llevarla a la Escuela de la Costa, el único lugar donde estará totalmente aislada y protegida de la batalla que va a librarse en el Cielo. Será dificil convencerla para que abandone Espada & Cruz, aunque, si todo sale como Daniel espera, muy pronto volverán a verse... Pero, ¿cuántas sorpresas pueden sacudir sus vidas en solo 18 días?

Análisis (sin Spoilers): El tema es el mismo que se lleva barajando durante toda la saga, es decir, el amor entre Luce y Daniel, pero ahora entra en escena la lucha entre los ángeles, pero una lucha que aún no se puede especificar porque Luce es la que cuenta la historia y no la dan a entender lo que en verdad está pasando, por lo que el lector seguirá con la incógnita. Los personajes son los mismos más unos nuevos: Shelby, que ayudará a Luce a adaptarse; Miles: que dará bastante juego en el libro y a lo largo de la saga; y Steven y Francesca, un ángel y un demonio que ayudarán a Luce. El ritmo de lectura es el adecuado; nada que objetar. La situación ambientada es en la Escuela de la Costa en Fort Bragg de nuestros días. Y la manera que está escrito es como cualquier libro; no hay mucho que decir.

Opinión (puede tener Spoilers): Si tuviera que decir cuál de todos los libros me ha gustado más de toda la saga, éste se llevaría el último lugar con diferencia.
Me ha resultado muy parecido al anterior: Luce va a una escuela nueva y hace nuevos amigos y sigue viendo las sombras que les causa problemas. Así que no me he llevado ninguna sorpresa y, por tanto, aburrido y soso. Lo único que hizo que leyera más rápido es lo que Daniel le esconde a Luce y por qué. Quería leermelo rápido para saber al final qué pasaba, pero si no llega a ser por eso, lo más seguro esque no hubiera seguido ni con la saga.
Luce es muy tontita y estúpida en esta aventura. Me ha caído fatal con ese cambio de pelo inútil y sus malditos bucles en la cabeza de "oh! ¿Que me esconderá Daniel? ¿Me puso los cuernos con Shelby?" Esas cosas me parecen muy pavas y las odio. Por no hablar de su monólogo con Miles y su beso. Muy estúpida. 
Pero en mi opinión no me estraña que esté así. Ha sido un libro que me ha dado rabia por eso: le esconden todo a Luce y la pobre se desespera. Yo estaría igual, pero Luce sobrepasa el extremo.
Me da pena Miles: el pobre quiere a Luce, pero no puede luchar por el amor tan grande entre Daniel y ella, aunque esta vez se empiece a tambalear. Y Shelby podría ser un poquito más amable. Odio ese tipo de gente. 
No tengo nada que objetar a la autora: es ella misma y no tiene nada malo. Lo malo está dentro de la historia. Quizás no me haya gustado por todas las rabias que me ocasiona, pero hasta que no leí el final no me dieron ganas de leer la siguiente parte. Solo se centra en Luce y en su sufrimiento, y no hay nada de acción (salvo los intentos tontos de Luce por hacer algo para entender lo que pasa).
El final se pone interesante y bueno porque Luce explota. Entonces, se pone interesante. Empieza cuando después de ir a Las Vegas se encuentran con Arriane y empieza a soltar varias cosas. Pero luego se para cuando todo dios va a casa de Luce a cenar. Me partí de risa al imaginar la cara de los padres. Y vuelve lo bueno cuando los padres se van. ¡El último acto de Luce fue genial! Ha sido en plan "tranquilos! si nadie me lo quiere decir ya lo averiguare yo sola!" en tono irónico.Y manda a todos a la mierda y se mete en el único lugar donde podría tranquilizarse y estar sola. Tambien aquí empieza la acción: una lucha entre ángeles y proscritos. El acto que aquí hace Miles es digno de señalar: fue valiente y maduro. Me encantó.
En definitiva, me leeré la siguiente parte, pero sigo indignada con esta historia. Si no fuera por el final... 

¿Por qué lo recomendaría?: Si vas a empezarte esta saga por esta parte no lo hagas o te llevarás una desilusión y/o no entenderás nada. No lo recomendaría, salvo a los fieles seguidores de esta saga como yo. No ha sido tan bueno como el anterior, pero es lo que suele pasarle a la mayoría de las segundas partes.

Nota: 6 y no pongo peor nota porque es mi saga favorita y porque el final ha acabado subiendo nota. He sido demasiado buena con esta nota. Lo siento, Lauren.


Saga Oscuros

1. Oscuros



2. Oscuros: el poder de las sombras

3. Oscuros: la trampa del amor



4. Oscuros: la primera maldición



Anexo: Oscuros: la eternidad y un día






Información sobre Rubí: la película

En mi reseña sobre Rubí, puse que en cuanto llevé leido la mitad del libro investigué sobre su adaptación. Así que me gustaría poner todo lo que he encontrado.

Para empezar, Rubí no ha tenido tanto fuelle en el mundo del cine como lo han tenido Los Juegos del Hambre, La Huésped y compañía. ¿Por qué? Pues porque, en esta ocasión, el libro será adaptado por una empresa cinematográfica alemana, y no americana. Es decir, que es una película europea, y como no pertenece al plano del gran hermano Estados Unidos, no se le da tanta importancia. Quizás los que son más fans de la saga y los alemanes son los únicos que tienen más información sobre esta adaptación.

Está bien que no sea siempre la misma, USA, la que lleve los libros a la gran pantalla. Pero la gran desventaja que tiene esto es que no tiene tanto populismo por todo el mundo y esto hace que la película solo se estrene en su país de origén. Así que la pregunta del millón es ¿se estrenará algún día en España? La respuesta dependerá del éxito que llegue a alcanzar en Alemania. Resalto que, incluso con las películas americanas, se ha llegado a tardar hasta 6 meses, así que no hay por qué impacientarse. Tengo confianza en que llegue.

Rubinrot (título original de Rubí) se estrenó el 14 de Marzo de este año en los cines alemanes. Hasta hoy, no se conoce posible traducción a otros países oficial... Alli arriba os dejo el poster oficial. Y aquí abajo os dejo el trailer (los subtitulos son en inglés, pero al menos se entiende). Por lo que he leído, en la película aparecen cosas que la autora, por unas razones u otras, no quiso escribir, así que si al final la estrenan nos llevaremos sorpresas.

 

 El reparto es el siguiente:

- Gwendolyn: Maria Ehrich
-
- Gideon: Jannis Niewöhner
- Charlotte: Laura Berlín
- Leslie: Jennifer Lotsi

- Resto del reparto: Kostja Ullmann como James Pimplebottom; Veronica Ferres como Grace; Katherina Thalbach como Maddy; Sibille Canonica como Glenda; Justine Hirschfeld como Madame Rossini; Uwe Kochisch como Falk de Villers; Gottfried John como Dr. White; Johannes von Matuschka como Mr. Whitman; Gerlinda Locker como Lady Arista; Axel Milberg como Lucas Montrose; Rüdiger Volger como Mr. George; Peter Simonischek como el Conde de Saint Germain; Josefine Preuß como Lucy y Florian Bartholomäi como Paul.

Si lo quereis ojear, aquí os dejo la página web oficial de la película (está en alemán!):  
www.rubinrot-derfilm.de

¡¡¡Crucemos los dedos para que se estrene!!!







Rubí, de Kerstin Gier

Autor: Gier, Kerstin
Título: Rubí
Título original: Rubinrot (alemán)
Editorial: Montena (colección ellas.)
Saga: Piedras preciosas, 1/3
Páginas: 358
Fuente: Biblioteca de mi zona
Adaptación cinematográfica: Si (14 de Marzo de 2013 en Alemania; no se traducirá al español)

Sinopsis: Cruza las fronteras del tiempo y encuentra el verdadero amor. Como cualquier otro día, regreé pronto a casa al salir del instituto. Mi tía se había quedado sin sus dulces favoritos y me ofrecí para ir a la tienda a comprar más. Pero de camino empecé a sentir algo muy extraño: las piernas me temblaban y tuve una sensación rara en el estómago. De repente, la calle desapareció ante mis ojos. Poco después reapareció, pero muchas cosas eran diferentes. Había vuelto al pasado. Me llamo Gwen, y soy la última viajera en el tiempo. Así empieza la aventura de mi vida.

Análisis (sin Spoilers): El tema no es de amor, sino de la historia de la protagonista con nombre impronunciable, Gwendolyn, y de su gran aventura sobre sus saltos en el tiempo.Hay amor, pero apenas se resalta; es el típico "los que se pelean se desean". Los personajes son los justos, pero puede que te lies un poco con quién es quién, así que recomiendo tener el esquemita que viene al final al lado. El ritmo de lectura es leeeeeeento porque la que narra la historia se enrrolla mucho en explicar y describir las cosas y las situaciones, pero se entiende perfectamente lo que se quiere decir. La situación ambientada ocurre en Londres de nuestros días, a pesar de que la autora sea alemana, pero eso nunca tiene nada que ver. Y la manera de escribir es la exacta a alguien como Gwen y, aunque explique mucho, sus ocurrencias hará sacarte una sonrisa.

Opinión (puede tener Spoilers): Ya tenía ganas de leer este libro por lo popular que se ha ido haciendo y me entró la curiosidad. Es la primera vez que me leo un libro alemán que no va sobre nazis y me gusta cambiar de aires de vez en cuando, pero creo que este no cuenta porque la historia es en Londres y no en Alemania.
Antes de empezar, me gustaría advertir de que no se lea ninguna la sinopsis que hay salvo la del reverso, pues creo que tiene demasiada información que te hará saber qué va a pasar y perderá toda la gracia. Creo que, por eso, no me ha gustado tanto como debería.
En general, me ha gustando mucho bastante. En cuanto llevé medio libro busqué información sobre la película y todos los trailers que había (aunque no me enterara de nada de alemán).Me gusta la personalidad de Gwen, no es la típica niña tontita que se pierde por un chico o que se come mucho la cabeza. Ante sus repentinos saltos se comporta como tú lo harías, así que te va cayendo mejor conforme va avanzado la historia porque te sientes identificado con ella.  Un problema podría ser el mencionado antes, lo de que se enrrolla mucho, pero la manera en que lo cuenta es de una manera tan peculiar que no te importará, y encima te hará sacar más de dos sonrisas. Nunca me había pasado esto con un libro. 
Durante la historia pensé que caería en alguna época mala, como en la época de los dinosaurios o en alguna de las 2 guerras mundiales, pero me llevé ese chasco :P
No todo es perfecto. No me gusta para nada Gideon porque en la historia se ha comportado con una bipolaridad enorme, y eso lo odio. Es decir, ¿que al principio odia a Gwen y luego la besa? No lo entiendo, y me gustaría entenderlo. A Gwen se le nota que sí, que algo siente, pero con él... Y otros personajes que no me han gustado han sido Charlotte y la madre: Charlotte es una maldita engreida. Y la madre no entiendo por qué hizo todo lo que hizo. Quizás se vaya entendiendo conforme vaya avanzando la historia, asi que es una razón para seguir leyendo.
Otro aspecto malo que me ha parecido ha sido el final. Entiendo que se haya querido hacer así para asegurar la curiosidad del lector y así que se lea la segunda parte, Zafiro, pero en mi opinión se queda demasiado a medias. Se hacen muchas alusiones de que "ahora nos esperan muchas aventuras", pero me hubiera gustado que esa gran aventura hubiera empezado ya y que, al menos, se hubiera quedado en una parte interesante de ella. Por ultimo, es comprensible que resalten el amor, pero este libro precísamente no va de eso; va de que Gwen descubre quién es en verdad. Lo del amor es al final.
En definitiva, ha sido una buena experiencia leerlo. Tengo ganas de leer el segundo por si empieza ya la acción de verdad. ¡Espero que no me defraudes, Kirsten!

¿Por qué lo recomendaría?: Es un libro de acción con su toque de amor. Creo que este es como un libro introductorio a la gran aventura, para que vayas familiarizandote con la historia en sí. Y seguramente los demás libros girarán en torno al tema que nos presenta este libro, así que los que empiecen a leer sagas por otras partes fundamental que se empiece por este.

Nota: 8.5, no llega al sobresaliente, pero si me leo las otras partes y son como me espero, podría subir la nota. 


Saga de las Piedras Preciosas

1. Rubí


2.Zafiro




3. Esmeralda




















Silencio, de Becca Fitzpatrick

Autor: Fitzpatrick, Becca
Título: Silencio
Título original: Silence (americano)
Editorial: Ediciones B (Grupo Zeta)
Saga: Hush, Hush; 3/4
Página: 412
Fuente: Biblioteca de mi zona
Adaptacion cinematográfica: ¿?




Sinopsis: ¿Cuál es el límite de los sentimientos? La confusión se ha disipado y ya no hay nada que perturbe la relación entre Patch y Nora. Han superado los secretos que se escondían en el oscuro pasado de Patch..., han atravesado mundos irreconocibles..., se han enfrentado a pruebas sobrecogedores de traición, lealtad y confianza..., y todo ello por un amor que transciende entre el cielo y la tierra. Armados con la de absoluta que tienen el uno en el otro, Patch y Nora se enfrentan ahora a un villano que pretende acabar con cuanto han luchado por conseguir de una vez y para siempre, incluido su amor.

Alisis (sin Spoilers): El tema esta claro que es el amor desde la primera página y la lucha entre los Nefils y los ángeles caídos, pero el amor es más predominante. Los personajes son unos cuantos, pero no creo que sean demasiados o difíciles de recordar, sobre todo cuando la que narra la historia está continuamente narrándolos. El ritmo de lectura es un tanto complicado de matizar: hay partes que son un tostón, porque Nora se pone muy pesadita con el mismo tema, y hay unas cuantas partes en las que te entra la curiosidad y sin que te des cuenta te has tragado un cuarto de libro, hasta que te encuentras con una parte lenta. Me he leído las otras partes y... la verdad es que no reconozco a la autora. Los otros libros no son así. La situación ambientada es el mismo sitio que en toda la saga, no cambia nada. Y la manera de escribir es una entendible, siempre y cuando Nora no se encierre en un mismo bucle durante 20 páginas.

Opinión (puede tener Spoilers): Antes de leermelo quise leerme algunas reseñas porque hace bastante tiempo que me leí el segundo, Crescendo, y ya tenía ganas de leerme esta tercera parte porque me gustó esta saga desde el primero libro y el segundo te deja con mucha ansia. En las reseñas que leí me di cuenta de que todas eran negativas, y no me lo creía porque pensé que este libro tendría que ser impresionante. Eché la culpa a que las reseñas estaban escritas por gente a la que no le gusta los libros que son como estos, tipo adolescentes en plan Crepúsculo y cia. Hasta que me leí el libro...
Si tuviera que resumir en una palabra el libro sería decepción. No me he llevado este chasco con un libro en toda mi vida como lectora. Tenía el esquema de que sería un libro bastante chulo y ha sido un poco plaf. La historia gira en torno a la pérdida de memoria de Nora tras su secuetro, y yo creo que si hay que escribir sobre gente que pierde la memoria hay que escribirlo en el primer libro, pues si lo hace a estas alturas de la saga, como ha hecho Becca, no tiene gracia porque ya sabes quién es Jev o Scott y ya sabes quién dice la verdad o no. Este tipo de historia hay que hacerla para que al lector le entre la curiosidad por saber qué le pasó en verdad, pero si ya lo sabes, mejor ni intentarlo.  
 Por otro lado, está el continuo monólogo interior estúpido de Nora, que se encierra en sí misma en unos bucles que dan ganas de meterse en el libro y decirle "¿Quieres dejar de pensar como una idiota y arreglar el problema como una persona sensata?" No me gusta que los libros me den ese tipo de rabia, y eso rebaja la nota. 
Como he dicho antes, no reconozco a la autora. Yo no recuerdo que los anteriores libros fueran así de flojos; los otros dos estaban mejor. Ha habido partes que te daban la curiosidad y leías, pero no mola encontrarse con una parte mala de repente.. He estado un tiempo sin leermelo y eso es señal de que no me ha gustado del todo.
Por último, el final reconozco que no me lo esperaba, porque es una decisión entre la espada y la apred y, aunque digas que es idiota, tú habrías hecho lo mismo. Me ha parecida la única parte en la que Nora ha sido madura e hizo lo único que pudo hacer. Y ha sido así desde esa situación hasta la última frase, así que me leeré la última parte, Finale, y espero que sea, con diferencia, mejor que esta. También mas que nada porque me ha dolido este libro; me gusta esta saga, pero no esta parte.

¿Por qué lo recomendaría?: lo lo recomendaría a los que estén siguiendo la saga, avisandoles de que se prepararan para la decepción. Sé que hay gente que empieza las sagas por otras partes que no son la primera, y les sugiero que, por su bien, no empiecen por esta hasta que no se hayan leído los otros dos libros.

Nota: 6. No lo suspendo porque en sí la saga está bastante bien, pero está demasiado flojo. Espero que el siguiente sea mejor, Becca.